
¿Cómo es trabajar como programador en Softserve Colombia?
Hola, ¿qué tal, cómo están todos? Bienvenidos a Tech Jobs 360 de Hireline, donde vamos a poder conocer cómo es trabajar como desarrollador en SoftServe Colombia. Y para platicarnos de Softserve, tenemos aquí a Diego Botero, Recruitment Team Lead y a Sebastián López, Senior Python Developer.
¿Qué es Softserve Colombia?
Softserve es una compañía de soluciones tecnológicas que agrupó una gran cantidad de empresas ampliamente reconocidas a nivel mundial, que hoy en día le llamamos nuestros clientes. Porque precisamente tenemos una relación de partnership donde finalmente de la mano, digamos, desarrollamos soluciones que puedan darle respuesta a alguna necesidad.
¿En qué partes del mundo está presente Softserve?
Softserve es una empresa que recientemente cumplió 29 años de historia, una empresa que nace en Ucrania y a pesar de todo lo que sabemos sobre el conflicto allí en Europa del Este, es una empresa que sigue creciendo.
Es una empresa que con la calidad de sus personas, sigue llegando a otros rincones del mundo, nosotros hacemos presencia en más de 55 locaciones a nivel mundial. Hoy en día, ya somos más de 14,000 asociados como lo denominamos internamente. Y recientemente, digamos que aterrizamos en Latinoamérica, llegamos en diciembre a México.
Como lo mencionaba Sebas, más o menos en Marzo digamos que iniciamos operaciones en Colombia y al cabo de tres meses hoy en día, ya somos más de 100 softservians y con la meta de seguir creciendo en la región. Tanto que recientemente también abrimos otra oficina en Santiago, Chile y con miras de seguir abriendo otras locaciones en Latinoamérica.
¿Dónde se encuentran las oficinas de Softserve en Latinoamérica?
Mira en estos momentos en México, nos encontramos ubicados en la ciudad de Guadalajara, una ciudad muy similar a Medellín, que es la ciudad aquí en Colombia la que también se encuentra, digamos las instalaciones físicas de la compañía.
Y en estos momentos venimos también abriendo en Santiago. Eso nos significa que necesariamente todo el talento esté en un mismo punto, sino que también tenemos personas de Bogotá en el caso de Colombia, de Cali, Barranquilla, de otras ciudades grandes del país y donde hay un gran talento en TI.
¿Qué tipo de proyectos realizan en Softserve Colombia?
Bueno, digamos que tenemos varias áreas ahora en Colombia, digamos, hemos empezado con algunos clientes específicamente en el área de minería. Uno de los clientes más grandes que tenemos es una empresa minera de Norteamérica, incluso es la que ha motivado la apertura de nuestra oficina en Chile porque tienen grandes negocios allá y tienen grandes planes con Softserve.
Pero también tenemos varios clientes muy importantes en el área de la seguridad, ciberseguridad también entrando específicamente en Colombia. Pero a nivel global tenemos muchas más áreas digamos que en el área de Finance, de InTech, Tinte de seguridad.
De hecho como para animar a nuestra audiencia, a ser parte de Softserve, obviamente por temas de confidencialidad no damos nombres. Pero muchas de estas compañías con las que hacemos, digamos esta asociación, este partnership, incluso son empresas que muchos desarrolladores conocen que desarrollan soluciones para el mundo de desarrollo.
¿Qué tipo de cualidades buscan en un candidato para integrarse a Softserve?
Nosotros desde el área de reclutamiento evidentemente tomamos en cuenta aquellas cualidades o habilidades blandas o soft skills, más allá de los requerimientos en términos técnicos, nosotros también buscamos mucho talento que tenga muy buenas habilidades comunicativas.
¿Por qué? Y no solamente estoy hablando desde el. nivel en el idioma inglés, sino adicional a ello que tenga la capacidad de poder establecer relación con los clientes porque finalmente son los que lideran estos proyectos y que tienen una expectativa, unas metas, unos resultados a alcanzar y donde finalmente el desarrollador, pues tiene también esa capacidad de desenvolvimiento donde puede interactuar directamente con él.
Porque sabemos que hay compañías que por sus diferentes estructuras, muchas veces hay un intermediario que finalmente tiene ese contacto con el cliente aquí directamente. El desarrollador habla con estas figuras y figuras que son sumamente relevantes.
Pero nosotros internamente tenemos una gran cantidad de eventos con personas y talentos que son top voices a nivel mundial en temas no se de Python o en otro tipo de tecnologías por temas de Data y que finalmente son los colegas, los compañeros con los que trabajas.
Más allá del aspecto técnico, obviamente en el proceso se hace una evaluación técnica de los candidatos, pero muchas veces digamos que es importante, pero tenemos en cuenta muchas más cosas como lo mencionaba Diego, los soft skills, la actitud de la persona, las ganas de aprender. Softserve ya apuesta mucho a desarrollar el talento. Entonces, muchas veces nosotros sabemos que siempre vamos a tener gaps que cubrir como desarrolladores, pero si la persona tiene ganas de aprender, Softserve le brinda muchas posibilidades.
¿Qué es Softserve University de Softserve?
Tenemos Softserve University dentro de nuestras plataformas en donde contamos con miles de cursos de toda índole, de cualquier cosa que te puedas imaginar, si te quieres certificar, si quieres aprender una tecnología nueva o si quieres aprender sobre soft skills, como ser un mejor líder, como mejorar en tu carrera, digamos que lo puedes hacer.
¿Softserve Colombia brinda apoyo para seguir certificándote?
La empresa te pone a toda tu disposición certificaciones, módulos en cantidad de temas, pero adicional también un coach que te ayuda en ese proceso, personas especializadas, colegas que tenemos allí en Ucrania, pero adicional a ello también mentores, un mentor funcional, que te ayuda a entender el alcance de tu rol y de esa manera te va llevando a alcanzar el nivel deseado.
¿Qué planes de crecimiento profesional tienen en Softserve Colombia?
Solo por mencionarte, es una compañía que no solamente brinda estabilidad por el tema contractual, de beneficios y demás, sino que adicional a ello, la estabilidad también está porque la compañía sabe que uno de los mayores retos que tenemos y más en esta industria y más desde el lado reclutamiento, es la escasez de talento.
Digamos que desde que ingresamos podemos trazar nuestro camino, tenemos unas figuras a nuestra disposición para ese crecimiento y precisamente esa estabilidad está porque teniendo como antecedente esa dificultad para poder encontrar el talento adecuado, entonces ¿qué hace la compañía? porque no le brindamos todo para que la persona no tenga necesidad de mirar hacia otro lado.
Y aunque no lo creas, hay gente aquí, obviamente no en Colombia porque recién iniciamos. Pero muchas de estas personas donde tenemos presencia en Europa del este, como Bulgaria, Polonia, cierto y demás, hay personas que llevan inclusive hasta 18 años con la compañías, una compañía de 29 años, personas que inclusive con las que yo hablo colegas, reclutadores que llevan cuatro o cinco años. Cuando vemos que algo muy común dentro de nuestra industria TI local, es que nos mudamos al cabo de unos meses.
Entonces, aquí las personas finalmente, al encontrar esa posibilidad de crecimiento se convencen de que ese es el lugar en el que pueden alcanzar y desarrollar los sueños que tienen a nivel profesional. Digamos que además de que puedas crecer digamos vertical, que también te puedas mover y siempre esté este acompañamiento, está la filosofía que tiene Softserve. Que desde que empiezas, te trazas un plan de carrera de mejora, empezando desde la entrevista técnica.
¿Cómo es el día a día de un desarrollador en Softserve Colombia?
Claro que varía empezando desde el proyecto en el que estés, el cliente. Pero digamos, los clientes que tiene Softserve, todos utilizan los procesos ágiles, tecnologías de punta. Entonces vas a tener la certeza de que primero vas a tener ownership de tu trabajo. Entonces lo primero es que por lo general, como desarrollador vas a tener Daily Alberto, básicamente la única responsabilidad que tienes en cuanto a horario.
Entonces algo muy bueno de ese tema ágil, es que tienes autonomía de manejar tu tiempo, tus responsabilidades, metas a cumplir, tus entregables y desde que tú cumplas con eso, nadie te va a exigir que te tengas que conectar a una hora o que te tengas que desconectar a una hora. Puedes trabajar desde tu casa, on site, tenemos una oficina acá en Medellín, en Guadalajara y puedes empezar a trabajar a la hora que quieras, terminar la hora que quieras desde que cumplas con tus compromisos, tus reuniones que tengas programadas.
Entonces te puedo contar cómo es mi día a día. Yo me levanto a las cinco de la mañana, voy al gimnasio, llego y entro a mi daily. Digamos que básicamente esa es mi responsabilidad en cuanto a horarios y ya a lo largo del día me preocupo de cumplir mi trabajo o la cantidad de trabajo que necesito para cumplir mis metas.
Y si tengo que salir, hacer alguna diligencia o tengo algún pendiente, lo puede hacer sin ningún problema. En algunas ocasiones lo bueno es avisarle al equipo que vas a salir, pero no te van a estar fiscalizando tu tiempo.
¿Cómo es el proceso de reclutamiento en Softserve Colombia?
Nosotros buscamos ser ágiles con nuestro proceso de reclutamiento. Obviamente muchas veces este depende de los compromisos o acuerdos que se logren con el cliente, porque cada cliente también define su propio flow, cómo desea desarrollar el proceso de reclutamiento. Pero nosotros como compañía, digamos que una vez recibimos la aplicación o inclusive si, por ejemplo, tu eres referido de alguien, nosotros tenemos nuestro propio ATS. Pues, a diferencia de otras compañías que utilizan un tercero nosotros desarrollamos internamente nuestro propio ATS que se denomina staff in board.
Y una vez que nosotros recibimos como tal aplicación o el referido, iniciamos todo ese proceso de contacto inicial. Obviamente hay una revisión previa de su hoja de vida, de su currículum. Sabemos que muchas veces el currículum no necesariamente denota todo el talento que tiene el desarrollador. Entonces, muchas veces uno puede tener una primera impresión de ese perfil y pues es inevitable tener la necesidad de contactarlo/contactarla y de esa manera, pues empezar como toda una validación.
Digamos en términos generales, de pronto como algunos aspectos técnicos, de experiencia, de formación si es requerido, porque sabemos que en este ambiente muchas veces lo que pesa es el talento más allá de títulos y demás.
Y con base en esto, nosotros lo presentamos a través de esta herramienta ATS interno al mánager. El mánager literalmente toma la decisión de un día para otro, revisa como tal el perfil, toma la decisión e inmediatamente nos comunica que desea avanzar en el proceso. Entonces nosotros ya iniciamos con nuestro proceso de entrevista donde esta persona ya como tal en un espacio breve de 30, 45, 60 minutos, dependiendo.
Digamos que identifica si la persona se ajusta a otros requerimientos iniciales de la posición, luego de que nosotros subimos esa información, el manager ya tiene una idea general sobre el candidato y con base a esto, nos indica “listo, quiero conocerlo, quiero conocerla, programemos” y dependiendo del flow que haya tenido, una entrevista de proyecto o una entrevista técnica donde finalmente y seguramente Sebas va a ampliar un poco.
¿Cuánto duran las entrevistas técnicas en Softserve?
Es un proceso que puede tomar de una hora y media a dos horas. No es el típico proceso como de light code, tratando de hacer como una analogía, acercar un poquitico desde tu experiencia a ver qué tanto podrías resolver un problema real de este proyecto para el cual te estás presentando.
¿Cómo es el proceso de reclutamiento en Softserve Colombia?
Es un proceso donde hay unos entrevistadores que están certificados, que esas personas que son entrevistadores técnicos deben cumplir con ciertas cualidades internas o requerimientos y exigencias de la compañía. Y una vez que he superado esta entrevista técnica, entonces puede decir “listo, vamos a tener una entrevista de cliente” con el project manager y decir “listo, está preparado para avanzar a la siguiente y última etapa que ya es directamente con el cliente”.
Puede haber una fase donde preparemos tu currículum, te preparan para esa entrevista con el cliente y el cliente puede tomar la decisión. Puede ser un proceso que puede variar de una o dos a tres, cuatro semanas aproximadamente. Una vez que se define eso, pasamos al proceso que se define aquí en Colombia, una revisión médica y una vez superado el chequeo médico, ya enviamos la oferta.
En Colombia, ya tenemos varias personas que van a empezar a ser entrevistadores, incluso yo también me estoy preparando en ese rol, lo he hecho en otras compañías. Entonces conozco muy bien cómo es el tema de las entrevistas técnicas, como lo mencionó Diego, pueden tomar de una hora y media a dos horas, dependiendo de algo muy importante.
¿Cómo son las entrevistas técnicas en Softserve?
Tenemos algunas entrevistas que son solo técnicas para identificar cuál es el nivel de seniority de los candidatos y hay otras en las que algunos de los proyectos, no el cliente directamente, sino un proyecto. Las personas de Softserve que están en el proyecto, un project manager y una persona desde el lado técnico, también intervienen allí y al final de la entrevista técnica, pueden mirar si la persona hace fit con el proyecto y de una vez saber si continúan en el proceso.
Otros, simplemente en las entrevistas técnicas, son las que duran una hora y media normalmente. Y como lo dijo Diego, son bastante extensas en cuanto a contenido o en cuanto a temas que tocamos. Entonces no es la típica entrevista en las que te hacen un light coding y te ponen un problema intentando coachearte y te hacen una entrevista puramente técnica preguntándote un montón de conceptos.
Aquí digamos se mira tu experiencia, entonces empezamos mirando cuántos años de experiencia tienes, con qué tecnologías has trabajado, cuáles son tus puntos fuertes, qué te gusta hacer y a partir de allí, empezamos a trabajar con las áreas fuertes y empezamos a partir de allí a mirar, aumentando el grado de dificultad de las preguntas, por así decirlo. Entonces, vamos mirando, si es una persona que se ve que es junior, no le vamos hacer preguntas super avanzadas, pero si vemos que la persona tiene buen nivel, vamos, avanzando en las preguntas y abarcamos un montón de temas.
No solo la parte técnica del lenguaje como tal, sino también, si esta persona tiene experiencia trabajando en equipo, si esta persona tiene experiencia diseñando con patrones de diseño, con buenas prácticas, con bases de datos, etcétera. Entonces miramos un montón de áreas y esto lo hacemos precisamente para algo que ya había mencionado, es mirar como en un todo a la persona. Entonces, desde ahí ya estamos mirando cómo pueden los candidatos cuando lleguen a ser softservian, empezar a mejorar.
Una vez que se pasa esta prueba técnica, se da un feedback completo del candidato, que es el que se pasa al cliente. En caso de que el proyecto lo apruebe, ya se pasa directamente al cliente, a hacer la entrevista al cliente en caso de que se vaya a presentar a algún proyecto en específico y no haya estado en la entrevista se hace esta parte que sería como una entrevista adicional más corta en donde se va hacer el fit para ver si la persona encaja no sólo técnicamente en el proyecto, sino como en actitud, si es una persona con la que quiera el proyecto trabajar y ya la parte final, como lo menciona Diego, es que el cliente lo apruebe.
¿Softserve Colombia da feedback en el proceso de reclutamiento?
Nosotros desde el área reclutamiento, también le hacemos ese feedback, pero con el ánimo de que la persona crezca. Y eso lo valoran mucho los candidatos porque sabemos, y esa es una de las críticas más comunes en esta industria, que muchas veces el desarrollador se queda pensando qué hice mal.
¿Qué prestaciones tienen en Softserve Colombia?
Son bastantes amplios, yo diría que es una de las compañías que más beneficios le ofrecen como tal a los candidatos y obviamente, pues en este caso, empleados softservian. Yo te cuento así rápidamente, nosotros aquí en Colombia obviamente estamos registrados legalmente en términos de poder contratar bajo todas las condiciones de ley y en ese sentido, se nos permite a nosotros por legislación laboral contratar a término indefinido que digamos es el mejor contrato que brinda estabilidad y esto a su vez también se refleja en los salarios. Pero podemos decir que cuando decimos competitivos, nosotros sí lo somos en términos de lo que ofrecemos.
Nosotros estamos al nivel de lo que se paga de pronto en países europeos. Entonces, claro, digamos que eso posibilita ofrecer salarios muy, muy competitivos en la región. Y adicional a ello, los beneficios solamente por mencionar, tenemos dieciséis beneficios adicionales y solamente por mencionar algunos relevantes, obviamente tenemos el plan de medicina pre pagada, adicional a ello te brindamos seguro de vida, también en la medicina prepagada puedes tener beneficiarios, nosotros brindamos una tarjeta con un valor en específico para que mes a mes que se va cargando, tu lo puedas destinar para gastos: sea mercado, ropa o otras serie de implementos porque es una gran cantidad de convenios que se tienen a través de esta tarjeta.
Adicional a ello, la empresa también ahorra por ti, luego del tercer mes, se activan otros beneficios por ejemplo, un beneficio que tiene que ver con el bienestar, pero el bienestar no solamente pensado a nivel físico, sino también emocional. Pero adicional a ello, nosotros no solamente consideramos a la familia como humano, sino también tenemos en cuenta a las mascotas.
Les comentaba que la empresa también ahorra cierto porcentaje para nosotros. Entonces hay un monto que digamos que va ahorrando en un fondo, la compañía también te entrega un monto de dinero para que tú puedas armar tu oficina. Si bien la compañía te da equipo la pantalla, el mouse.
¿Cuántos días de vacaciones dan en Softserve Colombia?
Nosotros aquí en Colombia, tenemos alrededor de 18 días festivos por año. Tenemos dos días más adicionales de vacaciones y cada año va aumentando. Y tú, al cabo de más o menos cinco, seis años, tendrías 30 días de vacaciones. Tienes la posibilidad de destinar tu tiempo para lo que consideres, siempre y cuando pueda velar por los resultados.
¿Se requiere algún nivel de Inglés para ingresar a Softserve?
La realidad es que estamos en un mundo globalizado que implica relacionarnos con personas de todas partes del mundo. Sabemos que uno de los modelos que prima en esta industria, es el tema de nearshoring. Por eso tiene sentido el porqué México, Colombia, Chile, de alguna manera se están enfocando muchos clientes en esta región del mundo. Porque facilita el trabajo con otros colegas, pero nosotros también trabajamos con gente de Ucrania, Polonia, Rumania, Estados Unidos.
El idioma que atraviesa como una comunicación para hacernos entender a todos, independiente de nuestro lenguaje nativo es el inglés. El inglés aquí, dependiendo también del proyecto, obviamente nosotros siempre buscamos más o menos un upper intermediate puede ser low o strong, que eso viene siendo más o menos un de un b1, llegamos hasta un c1 aproximadamente.
¿Brindan apoyo para el aprendizaje del idioma Inglés en Softserve?
Hay proyectos que de pronto pueden ser un poco más piqui, que pueden decir, bueno, si necesitamos un nivel poco más alto por el tipo de relacionamiento que tiene el developer con el proyecto y el cliente. Dentro de la compañía detrás de Softserve University, hay una serie de comunidades multicultural donde se pone una temática y todos podemos discutir sobre ellos.
Es una forma de fortalecer el idioma, aparte que hay un montón de cursos especializados y de hecho una de las primeras actividades del onboarding, es que se te hace una valoración del idioma. No solamente te lo hacen antes como calidad de candidatos, sino también calidad de empleados.
¿Qué tipo de vacantes tienen disponibles en Softserve?
En estos momentos tenemos alrededor de más de 60 vacantes abiertas. Tenemos QA manual, QA automation, Python, Azure, AWS, Javascript, Project manager. Seguimos buscando gente de DATA impresionante por mencionar algunos de los más relevantes, recientemente iniciamos búsqueda de grupal, por ejemplo perfiles similares a eso. Aparte también de perfiles que tienen que ver con actividades de pronto administrativas.
¿Qué niveles para desarrolladores están contratando en Softserve?
En cuanto a seniority hemos contratado aquí en Colombia, sobre todo mid y senior, pero también vienen roles como junior y trainees.
Y digamos que algo que yo creo que se nos pasó mencionar es que también Softserve está muy comprometido en desarrollar el talento. Tenemos un área específica encargada de hacer convenios con universidades y con organizaciones que están interesados en desarrollar talento porque digamos a futuro, es lo que queremos empezar, a crecer el talento en Colombia y en las en las regiones a las que llegamos.
¿Dónde encuentro vacantes de Softserve?
Claro, Career.softserveinc.com. Métanse a ver todas las todas las oportunidades de todos los países, de verdad, no se autodescarten. Ustedes están viendo una empresa que va a buscar lo bueno en ustedes y cómo potencializar esas cosas buenas que tienen.

$ Sueldo oculto
Amazonas

$ Sueldo oculto
Amazonas

$ Sueldo oculto
Amazonas

$ Sueldo oculto
Amazonas

$ Sueldo oculto
Amazonas

$ Sueldo oculto
Amazonas

$ Sueldo oculto
Amazonas

$ Sueldo oculto
Amazonas

$ Sueldo oculto
Antioquia

$ Sueldo oculto
Antioquia