Tech Jobs 360 en Globant Colombia - Empleos de Tecnología en México
Globant Colombia

¿Cómo es trabajar como programador en Globant Colombia?

Hola, ¿Cómo están? Bienvenidos a otro Tech Jobs 360 de Hireline, este programa que hacemos cada siete días o cada quince días y bueno, este programa es donde les traemos diferentes empresas para que ustedes puedan conocer un poquito más de esas empresas. Más allá de lo que pueden leer en una vacante o en un sitio de careers, que conozcan un poquito más de la empresa, también de la mano de alguien que está trabajando en la empresa. 


Entonces, en esta ocasión tenemos a Globant Colombia y para platicarnos y para hacer agradable esta charla, aquí este día, tenemos a Jhon Garcés que es Recruitment Manager en Globant Colombia.


Bueno, antes que nada, no sé si quieras platicarle a la gente que nos está viendo un poquito más de ti, de quién eres y qué haces en Globant Colombia.


Bueno, ¿Quién soy? soy un gozoso de trabajar con las personas, un interesado en trabajar con las personas y ayudarles a desarrollar su carrera. He tenido la posibilidad de trabajar casi por un periodo de 15 años dentro de la industria de la tecnología en las áreas de gestión humana. 


Entonces conozco la dinámica de esta industria de ya un par de años y he podido ver cómo ha sido todo ese comportamiento que se ha venido metamorfeando en cuanto a lo que son los perfiles, la forma de acercamiento a los mismos, todo el proceso de adquisición de talento.


Interesado además por todo lo audiovisual y bueno, en términos académicos, estudié psicología como pregrado. Posteriormente hice una especialización en gerencia del talento humano. Y hace un par de años, terminé una maestría en gestión hermana para organizaciones saludables. 


Vengo trabajando hace ya un poco más de siete años con Globant, ha sido un proceso de aprendizaje maravilloso con una organización que termina siendo referente no solamente en términos de clientes, en términos de industrias, en términos de estar a la vanguardia en muchos procesos tecnológicos y administrativos, sino que ha sido muy interesante estar trabajando con una organización que hoy es referente en términos culturales para las organizaciones y en primera instancia, para los trabajadores.


Globant es una empresa que entiende al trabajador como su activo más crítico y por eso hoy muchos de los programas que tenemos giran entorno al trabajador porque sabemos que lo debemos de cuidar. 


Estamos ahorita atravesando por un concepto que cada vez se acuña más y toma más fuerza, que es la guerra por el talento. Y entendemos que en esta guerra por el talento en la que estamos inscritos dentro de esta industria, uno de los elementos más críticos más allá de ir y ser acusatorio frente a otras organizaciones porque están seduciendo a los trabajadores, es cuidar a ese trabajador.


Más allá de hacerle exigencias de fidelidad es ¿Usted como organización que está haciendo para continuar, para que yo continúe vigente, para que me siga pareciendo atractivo el estar dentro de la organización? Porque hay que entender que las relaciones laborales, como cualquier relación, es transaccional y es “yo trabajo y en contraprestación a esto, pues yo estoy recibiendo un salario”, esa es la forma transaccional más ordinaria y común que conocemos. Y ahí se terminan, están inscritas muchas organizaciones de una cantidad de industrias. 


Pero entonces, en este ejercicio transaccional del que estoy hablando, que Globant es consciente de esto y que entiende que lo cultural es crítico, es “yo qué le estoy permitiendo a ese trabajador para que continúe en la organización, para que pueda desarrollar sus competencias técnicas y humanas o esenciales, para que pueda hacer su plan carrera, para que yo como empresa lo acompañe a las diferentes esferas que cohabitan en ese ser, la familiar, en la social, como organización que le estoy propiciando”.


Entonces, ha sido muy interesante estos siete años ver cómo ha sido todo este fortalecimiento desde lo cultural y si bien hoy Globant es una de las organizaciones multi latinas de tecnología más importantes. Y aquí a nivel Colombia somos el empleador en tecnología más grande, un poco más de 7,000 trabajadores solo en Colombia, es ese acercamiento que tenemos con el trabajador, esos programas que hemos desarrollado en conjunto a ellos porque también aquí hay algo crítico y es que hay que escuchar a los trabajadores y hay que escuchar a los grupos generacionales que componen su fuerza de trabajo porque cada grupo generacional tiene diferentes demandas.


Entonces, ha sido muy atractivo ver todo este tránsito, fortalecimiento de la organización y la intención en estos espacios es compartir lo que ha sido la experiencia, que las personas nos sigan viendo como una organización aspiracional, que las organizaciones nos vean como una organización aspiracional, en el sentido de que somos unos enchangers que cambiamos esas dinámicas culturales. 


El interés de nosotros es que haya una réplica de estas estrategias que como organización tenemos porque si nosotros terminamos fortaleciendo el ecosistema, esas proyecciones de crecimiento que tenemos estimadas no solamente nos van a impactar a nosotros como Globant, sino que van a impactar a otras organizaciones que están orbitando la misma industria. 


Justo ahorita que platicabas de estas habilidades esenciales que buscan tanto en esa persona, una de las preguntas que yo tengo es ¿Qué cualidades son las que buscan en este candidato?


Nosotros como organización tenemos un manifiesto corporativo, ese manifiesto corporativo está asociado a su vez a los valores de la organización. Globant tiene un total de seis valores con los cuales nosotros esperamos los candidatos que están en el proceso de selección y nuestros globers, que es la forma a la que hacemos referencia a los trabajadores, y esos valores son los que representan el ADN de la compañía y ese ADN de la compañía parte desde un valor que se llama “Have fun” que es “divertirme dentro del trabajo”, trabajar de manera colaborativa para crear un ambiente que sea amigable y hablamos también de valores como Team beek, donde lo que buscamos allí es establecer objetivos que sean ambiciosos, invitamos al trabajador a pensar fuera de la caja. 


Somos una organización de transformación digital y cognitiva, y como tal esperamos que las personas que componen esta organización estén sintonía en esto, de pensar en grande. Tenemos otro valor que se llama Excellence in your work y tiene que ver con si vos sos una empresa líder dentro del mercado de las personas que a vos te componen, quienes son quienes te ayudan a entregar esto, tienen que ser a su vez excelente.


Ese es el valor diferencial que nosotros como compañía tenemos, pero para ser excelente, no solamente debes de traer este componente, sino que yo como organización también lo tengo que propiciar por medio de webinars, por medio de herramientas de estudio bajo la figura e-learning. 


En el caso de Globant tenemos unas herramientas de aprendizaje maravillosas, una de ellas se llama Globant University y donde desde Digital House, hemos traído temarios y los hemos depositado a la Globant University para que los globers puedan ir y lo puedan consumir. Pero también los globers mismos han desarrollado desde allí, desde su expertise han desarrollado tópicos, han desarrollado temas para compartir y los terminan subiendo a la Globant University.


Dentro de esos valores que te estaba diciendo, también hay un valor que es Constantly Innovate que tiene que ver con ese factor combinativo de creatividad. Pero que sean proyectos que nos ayuden a presentarle a esos clientes que tenemos soluciones disruptivas. 


Otro valor que tenemos que es crítico es Team player, que es este trabajo colaborativo, sabemos que trabajando de manera mancomunada podemos alcanzar de una manera más sencilla, los objetivos, muchos de ellos complejos que tenemos dentro de la organización. 


Tenemos otro valor que se llama Be Kind y este valor tiene que ver con algo que ahorita te decía y es que la organización es glober céntrica. O sea, nosotros tenemos en el centro al trabajador y alrededor de éste empezamos a desarrollar programas muy interesantes. 


Y el be kind se convirtió hoy en un estilo de vida dentro de la organización y ese ser amable, lo vemos donde tenemos programas de inclusión, y be kind with the planet, que son exigencias que ahora tienen estos grupos generacionales y son exigencias que tienen que estar articulados a los programas de responsabilidad social y empresarial de las organizaciones.


Entonces, nosotros como organización, nosotros como Globant, tenemos tres programas que son tangibles que pueden tener una trazabilidad por parte de los globers en donde estamos en tres bosques acá en Latinoamérica, en la Amazonía colombiana, en un bosque forestal de Perú y estamos en Costa Rica sembrando árboles y le estamos diciendo al trabajador “aquí está tu árbol”.


Entonces, este tema de be kind es algo muy lindo porque nos permite tener acciones concretas para que el trabajador vea que, pues si bien está trabajando en una organización, que es una organización que está inscrita bajo un modelo de negocios, un modelo capital, es una organización que también busca por medio de las acciones, seguir siendo rentable, seguir siendo sostenible. En términos no solamente económicos, ecológicos, ambientales, sociales y en fin.


Cuando nosotros buscamos un trabajador, buscamos que ese trabajador comulgue con esos valores que recién te he expuesto. Y cada uno de esos valores trae consigo unas competencias que nosotros leemos. Entonces, de hecho nosotros como organización fuimos la primera empresa de tecnología a nivel latinoamericano que desarrolló un instrumento de inteligencia artificial que nos ayuda a hacer una primera lectura de los candidatos. 


Y en esa primera lectura que hacemos de los candidatos, vemos cómo comulgan con esas competencias que nosotros tenemos definidos, cuál es el acercamiento que tiene el candidato a esas competencias que nosotros como organización buscamos que los trabajadores tengan. 


Y eso a nosotros nos ha ayudado muchísimo a tener un mejor proceso de selección, con una menor fricción y lo logramos evidenciar si lo querés en temas de performances, en temas de desempeño.


Nosotros ¿Qué es lo que buscamos? Lo que buscamos es que los candidatos comulguen con el sistema de valores que tenemos como organización, porque entendemos que si el trabajador, si el candidato en un principio posterior trabajador, comulga con ese sistema de valores, comulga con la filosofía de la organización, todo aquello que nosotros presentemos, lo vamos a hacer bien y eso que lo vamos a hacer bien, significa que vamos a tener reconocimiento por el cliente, significa que el cliente nos va a seguir teniendo en cuenta, significa además que estamos presentando diferenciales en cuanto a lo que es la calidad en los entregables y que lo estamos haciendo desde acá. 


Entonces es por eso que es tan importante para nosotros hacer una lectura detallada de las competencias que presenta el candidato. Y esto es un un primer insumo que reitero, puede ser que sea disparado automáticamente cuando la persona aplique desde la página de careers o si es contactado por una de las personas de nuestro equipo de talento.


¿Cómo es el proceso de la entrevista? 


Está como ese primer momento que engloba toda esta transacción que vos tenéis con el equipo de reclutamiento, que va desde la presentación y lectura de los resultados por parte de la herramienta de inteligencia artificial hasta un espacio de discusión en donde es una entrevista por competencias, donde evidenciamos en espacio de retos cómo sería tu gestión 


Si consideramos que haces match con lo que estamos buscando, pasas a la entrevista técnica, pero acá quiero hacer hincapié en algo y es, Globant es una organización en donde un poco más del 90% de sus clientes están en Estados Unidos, por extensión del relacionamiento que tenemos con nuestro cliente sin inglés y hoy la exigencia que encontramos en organizaciones de corte multinacional, inclusive ya estoy viendo PyMes locales, es el inglés. 


Es necesario que tengas un buen nivel de inglés, ese buen nivel de inglés en el caso de Globant es en el marco común europeo, al menos que tengas un un nivel de inglés B2. Nosotros entonces en las entrevistas, tenemos espacios de validación de inglés en donde casi siempre la mitad de la entrevista o un poco más de la misma, es realizada en inglés para ver cuáles son tus habilidades. 


Si contás entonces con esas competencias esenciales, si contás entonces con el nivel de inglés, pasas a la entrevista técnica. La entrevista técnica es realizada por un validador o un evaluador técnico de Globant. Entonces los keepers, digamos que hay keepers por tecnologías, quienes tienen un conocimiento detallado y aquella tecnología bajo la cual vos vas a ser evaluado.


Entonces, es una evaluación que se demora aproximadamente una hora, hora y media como máximo, viendo cuál es el conocimiento técnico tuyo en esa herramienta. Entonces te van a preguntar de todo, de frameworks, librerías, puede haber espacios inclusive para ver cómo son tus líneas de código. Y si nos gusta tu perfil, es posible que pasemos a ofertarte de una vez y decirte súmate a la organización y vení que luego te encontramos proyecto, consideramos que contás que comulgas con todo lo que nosotros estamos buscando en un profesional. 


Entonces te sumamos y te vamos buscando proyecto en las primeras semanas de trabajo o inclusive puede ser que ya te sumáis a un proyecto, pero si te sumas a un proyecto, tenés algo que denominamos una prev interview, que ya sería una entrevista directamente con uno de los tantos, de los más de 400 proyectos que nosotros tenemos dentro de la organización.


Está bastante, bastante interesante y aquí, bueno, supongo que deben de ser enormes. Pero esta pregunta, ¿Qué opciones de crecimiento hay? y tal vez no nada más vertical, tal vez horizontal. ¿Qué opciones tienen en Globant los developers? 


Claro, mira, vos tenéis cinco dimensiones de crecimiento en la organización. Esas cinco dimensiones/crecimientos van desde aprender algo nuevo y explorar las habilidades hasta poderte ir a otro de los lugares donde tenemos, oficinas y puedas disfrutar de su cultura. 


Tenemos diversidad cultural en donde nosotros alentamos a nuestros globers a que trabajen dónde quieran y se alimenten con intercambios culturales. Tenemos puestos y vacantes, y oportunidades de reubicación en más de estos 19 países. 


Otra dimensión es la tecnológica y la tecnológica es que nosotros tenemos estudios, tenemos más de 24 estudios y los estudios son lugares en donde se consolida la experiencia en una variedad de tecnologías que tenemos clásicas de algunas emergentes, otras y allá los globers pueden desarrollarse, explorar, aprender allá, pueden desarrollar su carrera creciendo dentro de su camino actual, ganando expertise y antigüedad o moviéndose internamente en otros roles en diferentes áreas de especialización.


Otra dimensión de crecimiento es la diversidad de clientes y es que Globant tiene en todo el crisol de las industrias que hay, Globant tiene clientes que son muy relevantes, que son muy importantes en cada una de estas industrias y esto permite al glober desarrollar su carrera profesional en una vertical de negocios, enfocándose dentro de una cuenta determinada o en múltiples cuentas de la industria que esa persona elija.


Entonces mira estas dimensiones de crecimiento que nosotros tenemos. Además. Desde lo que es el crecimiento tradicional, que es el crecimiento vertical, vos cuando ingresas a la organización, ingresas con un seniority. 


De las posiciones que tienen, ¿Sí tienen posiciones para junior o solo van a partir de mid? o ¿A partir de qué nivel contratan? 


Hemos tenido posiciones abiertas para junior, sabemos que el entry level es algo crítico. De hecho, ahorita en Colombia estamos contratando unas 90 personas que vienen como juniors. Son personas que ya habíamos identificado desde meses atrás, hemos venido trabajando con ellos en varios programas. 


Entonces, para ser concreto, sí. Para ser aún más preciso, son momentos concretos en el año en los cuales tenemos los requerimientos en los cuales sumamos personas juniors, pero también acá la invitación es que hay que ver hacia los otros lados y nos parece maravilloso que seamos una organización aspiracional y que estemos en el mindset de las personas dentro de la industria.


Ahorita te lo decía antes de que entráramos en el espacio y es que solamente en Latinoamérica hay un déficit de talento que ronda alrededor de 1,000,000 de personas. O sea, hoy hay un déficit de talento de 1,000,000 de puestos de empleo que no están siendo satisfechos. Y cuando hablo de eso, estoy hablando de todo el espectro de las organizaciones, desde multinacionales multilatinas, pequeñas y medianas empresas, empresas grandes. 


Todas las organizaciones hoy tienen una alta demanda en términos de tecnología, yo me atrevería inclusive a decir que hoy todas las organizaciones terminan teniendo una demanda tecnológica porque en este proceso de aceleración que nos entregó la pandemia, creo es una de las pocas cosas que nos deja el encierro y la pandemia, es esta aceleración de tecnología, la transformación digital se estaba empezando a hablar antes del encierro, pero se venía siendo de una manera muy tibia, se estaba presentando como un macro proyecto para el año 2025. 


¿Qué consejo le podrías dar tanto a los mid y están queriendo entrar a Globant?, ¿Qué consejo les darías? ¿Algún tip que que les vaya a ayudar ahí en su entrevista?


Apliquen porque hoy en esa ausencia de talentos que hay a nivel global, no solamente hay una ausencia de talentos a nivel global, sino que también hay otros modelos que están encarando las organizaciones y que no tenían ningún histórico.


Y ¿Qué modelo estamos encarando? Estamos encarando un modelo que tiene que ver con algo que en Estados Unidos denominaron the great resignation y eso es que las tasas de renuncia de las personas, las organizaciones y dentro de la industria de la tecnología están disparadas. Están disparadas y estamos tratando de entender el por qué es esto, lo que aquí está saliendo es la parte cultural.


Entonces las organizaciones tienen una falencia en cuanto a la búsqueda del talento, entonces no lo dejen de hacer. Apliquen que lo peor que puede suceder es que no sean seleccionados y si se dan cuenta, pues eso no es tan malo porque cuando usted no es seleccionado en Globant, el equipo de trabajo le tiene que dar una devolución de porque no fue seleccionado para que usted vaya y trabaje esas competencias técnicas, esenciales o humanas que hoy no cumple bajo los parámetros establecidos por la organización.


La única recomendación es lean bien cuáles son los requerimientos que hay y apliquen, crean en sus competencias, crean en su talento porque la necesidad ya está. La demanda por la figura natural de poder dentro de esta industria, ha cambiado profundamente y es que antes las organizaciones eran quienes ostentaban el poder dentro de la industria de la tecnología, hoy se cambió porque se está trabajando desde la ausencia de talento. Entonces, ¿Quiénes sustentan el poder? Afín de cuentas, es el recurso humano.


 Perfecto, John, muchísimas gracias. Muchísimas gracias a Globant, la verdad es que estuvo súper buena la plática. Muchísimas gracias a todos los que nos vieron. Perfecto, ahí les dejamos en el chat el sitio de careers y de Hireline, ahí van a poder ver todas las vacantes. Nosotros los esperamos la siguiente semana para otro Tech Jobs 360, muchísimas gracias a todos los que estuvieron aquí. Yo soy Frank y nos vemos la próxima.