Perfil de Product Manager - Hireline México
/ Perfil de Product Manager

¿Qué es un Product Manager?

El Product Manager es el profesional responsable de crear productos que satisfagan las necesidades de los clientes, gestionando su producción desde la investigación previa hasta su lanzamiento en el mercado.

Se ha convertido en un puesto esencial para las empresas que ofrecen soluciones digitales al mercado, especialmente en las TI.

El PM (Product Manager) es un perfil que entabla comunicación con diversos departamentos de una empresa, siendo el puente entre ellos, lo que le brinda una visión holística sobre el producto que ofrece la empresa y los problemas que soluciona.

Martin Ericksson, el fundador de ProductTank y autor del libro Product Leadership, es quien coloca al Product Manager en el centro de tres elementos que trabajan conjuntamente para la creación de un producto: UX, tecnología y el negocio.

A partir de esa colaboración de las tres áreas, nace el Product Manager que se encarga de organizar los equipos para la creación de productos.

¿Qué es Product Management?

El Product Management, que puede traducirse en la Gestión de Producto, es una disciplina relativamente nueva que trabaja liderando tres áreas de una compañía, con estrategias que lleven a la empresa a ofrecer soluciones viables a sus consumidores.

Estas áreas son:

  • User Experience (UX) : El Product Management aborda el producto considerando la buena experiencia del usuario final que utilizará el producto, de manera que el PM puede ser el representante del usuario en la organización.

  • Business : Dentro de las estrategias de Product Management se debe tomar en cuenta siempre el negocio, ayudando a coordinar esfuerzos para cumplir los objetivos comerciales. El PM será también el representante del negocio.

  • Tecnología : Finalmente los procesos tecnológicos deben tener un guía que dirija los esfuerzos hacia el objetivo final: crear un buen producto que satisfaga las necesidades del cliente y ayude a cumplir los objetivos del negocio. El PM se convierte en un mediador de estas tres áreas.

El primer concepto que esbozó la figura del Product Manager de la actualidad fue el “hombre de marca” a principios de los años 30. 

Acuñado por un especialista en marketing, el concepto de “hombre de marca” se mantuvo durante la Gran Depresión, evolucionó con la llegada de los principios de fabricación JIT (1940) y el desarrollo del método Kanban por Toyota.

Las empresas tecnológicas de los años 70 en Estados Unidos comenzaron a desarrollar procesos más ágiles, que en los 80 's se combinaron con los nuevos roles de gestión de marca adoptados por empresas de tecnología y desarrollo de software.

Más tarde, en 2001, se escribe el Agile Manifesto , una metodología que sustituyó los procesos obsoletos para dar cabida a nuevas funciones enfocadas a la gestión de productos.

Tipos de Product Manager

El papel del Product Manager nació en el área del Marketing, y posteriormente fue adoptado por las empresas de tecnología. De ahí que se considere que hay dos tipos principales de PM: Technical Product Manager y Marketing Product Manager.

Sin embargo, la adopción de nuevas metodologías ágiles y el aumento de la creación de productos digitales en la actualidad, han dado lugar a más tipos de PM que lideran procesos de creación desde su área de experiencia como los siguientes:

Technical Product Manager

Este tipo de PM es más técnico y trabaja muy de la mano con los desarrolladores de productos digitales. Desde su experiencia y conocimientos ayuda a los developers a tener mejor comunicación con los demás equipos.

Se enfoca mucho en las innovaciones tecnológicas del mercado que pueden impulsar los productos y servicios de su empresa.

Marketing Product Manager

Un perfil que se enfoca en el exterior ya que trabaja en el posicionamiento del producto y la percepción del público. Planifica el lanzamiento de cada producto con los mensajes adecuados. Puede evolucionar a Growth PM.

Data Product Manager

Este PM tiene experiencia en el manejo de datos desde la Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning (ML) y más. Este perfil es necesario en casi cualquier empresa ya que crea estrategias basadas en información que impactan al negocio. Se encuentra entre el Technical PM y el Marketing PM en cuanto a conocimientos técnicos.

Design Product Manager

Se dice que es el más creativo de todos por su acercamiento al diseño digital. Sus funciones se enfocan en el valor añadido a través de la parte visual del producto y de la misma marca.

Si bien estos son algunos de los más conocidos, la demanda de este perfil está dando lugar a nuevas generaciones de PM que provienen de distintas áreas.

¿Cómo certificarse en Product Management?

Actualmente hay una gran variedad de cursos en línea para aprender a ser Product Manager, sin embargo hay certificaciones que ofrecen las bases para ejecutar estrategias enfocadas al producto.

Te recomendamos leer: ¿Qué estudiar para ser Product Manager?

Certified Product Manager

Para validar habilidades de gestión de productos en áreas como:

  • Estudios de casos de construcción

  • Redacción de planes de negocios segmentados para cada función principal.

  • Planificación de mercado

  • Análisis competitivo

Y más.

Certified Product Marketing Manager

Para demostrar habilidades en las áreas de:

  • Funciones de marketing estratégicas y tácticas a lo largo del ciclo de vida del producto.

  • Crear y ejecutar el plan de marketing y el presupuesto.

  • Gestionar la creación de entregables de marketing.

Agile Certified Product Manager y Product Owner

Incluye todos los conceptos básicos del Product Owner y también cubre:

  • Cómo integrar la estrategia comercial y la gestión de productos en su proceso Agile para impulsar productos exitosos

  • Estrategias de Product Owner para cada fase del ciclo de vida del producto

  • Cómo influir y liderar tus equipos Agile

  • Las mejores prácticas para tener éxito con Agile

Conoce otros cursos y certificaciones para validar  tus habilidades de Product Management en el sitio oficial del AIPMM .

Hemos escrito un artículo sobre los libros para Product Manager que debes leer para guiar tu carrera profesional.

Product Manager VS Product Owner

Mientras que el PM trabaja con estrategias desde el inicio del ciclo de vida de cada producto desde la perspectiva de varias áreas de la empresa, el Product Owner (PO) trabaja con el producto exclusivamente desde el área de desarrollo de software.

El PO se asegura de que el equipo de desarrolladores y demás involucrados en la parte técnica construya correctamente el producto. Debe tener conocimientos sobre PM.

Product Manager VS Project Manager

Estos dos perfiles trabajan conjuntamente, sin embargo el Product manager se enfoca en la creación del producto, mientras que el Project Manager prioriza la entrega de cada proyecto en tiempo y forma.

El Project Manager es el responsable de planear, implementar y cerrar el desarrollo de producción y la administración de recursos presupuestales y humanos para concretar cada proyecto. Cabe destacar que los proyectos pueden incluir procesos de creación de producto.


¿Qué hace el Product Manager?

El PM tiene como tarea principal definir las siguientes sentencias a través de diversas estrategias:

  • El porqué del producto (¿cuál es la necesidad que va a cubrir?).

  • El cómo del producto (desde el momento de su concepción hasta su lanzamiento).

  • El qué del producto (visión del producto y su valor único).

A partir de ello dirigirá los siguientes esfuerzos durante todo el proceso de creación del producto.

Define Métricas

El PM va a dirigir estratégicamente los esfuerzos de los tres equipos, definiendo las métricas que guiarán la creación del producto y que demostrarán el éxito al final de todo el proceso.

Un ejemplo de ello son los OKRs (las siglas en inglés de Objectives and Key Results), que constituyen una metodología de trabajo ágil que facilita los objetivos, gestiona metas y mide el desempeño de los involucrados.

Alinea los esfuerzos a las necesidades del mercado

Como se mencionó anteriormente, el PM conoce los objetivos del negocio y por lo tanto debe tener presente la situación actual de su marca frente al mercado.

Con ello puede hacer frente a las necesidades reales que debe satisfacer su producto.

Coordina diferentes equipos de trabajo

Las actividades de gestión son su día a día, ya que debe guiar a los equipos de desarrollo, negocio y experiencia de usuario hacia los mismos objetivos. 

Puede hacer uso de una agenda o sistema de comunicación al que todos los involucrados tengan acceso, y en el cual se definan las actividades, roles y responsabilidades de todos.

Definir herramientas y estrategias

La creación de un producto con éxito se puede alcanzar definiendo las estrategias y herramientas que se van a utilizar desde los primeros pasos del proceso.

El PM tiene la capacidad de definir las actividades y procesos de manera conjunta e individual, para llevar un control, así como los tiempos de cada uno que deben cumplirse en tiempo y forma.

Automatiza procesos

Al tener una perspectiva general del proceso y de los involucrados puede reconocer las actividades que se pueden automatizar, para agilizar la producción.

Da seguimiento a cada área

La responsabilidad del PM es mantener proactivos a los equipos y garantizar que todos estén realizando sus actividades correspondientes para el éxito del proyecto. Para ello llevará un seguimiento puntual sobre el avance de cada área.

Negociación del producto

Una vez que el producto está listo para su lanzamiento al mercado, debe encontrar los mejores canales para distribuirlo y darlo a conocer. 

Aquí debe negociar con diferentes partes, dentro y fuera de la empresa, para lograr el alcance predefinido al inicio del proceso de creación de producto.

Habilidades

Dentro de las habilidades del PM se encuentran: 

  • Negociación.

  • Comunicación.

  • Liderazgo.

  • Capacidades analíticas.

  • Resolución de problemas.

¿Cuánto gana un Product Manager en México?

De acuerdo con el Reporte de Mercado Laboral TI realizado por Hireline, el sueldo mensual neto de un Product Manager es de $41,183.53 MXN.

Sueldo por ubicación

Remoto: México $60,472.97
Ciudad de México $31,927.71
Jalisco $107,000.00
Remoto: LATAM $65,021.45
Aguascalientes $40,833.33
Nuevo León $62,500.00
Yucatán $60,000.00
Puebla $17,500.00
San Luis Potosí $32,500.00
Querétaro $95,000.00
Baja California Norte $85,000.00

*Los sueldos mostrados son en MXN.

41183.53
7500.00