Desarrollador Full Stack - Hireline México
/

Desarrollador Full Stack

¿Qué es un Desarrollador Full Stack?

Un Desarrollador Full Stack es un programador cuyos conocimientos abarcan las áreas del desarrollo frontend y el backend.


Los stacks son grupos de tecnologías que se utilizan para desarrollar un sitio web desde cero, por esta razón el título de desarrollador full stack hace referencia al amplio conocimiento de las tecnologías que se necesitan para crear un sitio o un programa.


Este perfil es poco común dado que pocos se especializan en ambas partes del desarrollo. Tener conocimientos de programación frontend y backend en un mismo perfil es muy valorado en la industria TI, sin embargo también hay empleadores que prefieren dividir estas áreas para tener mayor control de sus procesos.


El desarrollador full stack es mayormente contratado para puestos de dirección de desarrollo, donde puede organizar y entender el proceso de ambos campos de la programación web, así como para empresas pequeñas y medianas que requieren controlar sus inversiones en cuanto a personal y tener los mejores resultados.


Crear y mantener un sitio web o una aplicación puede hacerse de manera más rápida o lenta, dependiendo del presupuesto y los planes a largo plazo de la empresa.


Por ejemplo, si se cuenta con los recursos monetarios y humanos para crear un producto digital, el proceso será más rápido y controlado teniendo un colaborador por cada área: backend, frontend, e incluso full stack para dirigir el equipo.


Por otra parte, si se tiene un equipo pequeño de desarrolladores probablemente requieras un programador full stack que se encargue de la gestión del proyecto y su desarrollo completo. 


Las tareas de un desarrollador full stack pueden ser varias y dependen también de las tecnologías en las que se especialice, pero siempre es un elemento muy demandado y apreciado por las empresas gracias a su adaptabilidad.


Este perfil tiene conocimientos integrales desde metodologías, lenguajes de programación, y herramientas para cada etapa de desarrollo.


Además, gracias a su versatilidad puede comunicarse con el equipo de desarrollo de manera eficiente. 


¿Te imaginas un equipo conformado únicamente por desarrolladores full stack? De lujo, ¿no? Pues también hay equipos así en toda la industria que facilitan el proceso de programación y de creación del producto, independientemente del área en la que se enfoquen en los proyectos.


Este perfil multiskill cabe en cualquier lugar, aunque también puede estar enfocado en ciertas tecnologías.


¿Qué hace un Desarrollador Full Stack?

Las actividades de un desarrollador full stack pueden variar dependiendo el área tecnológica y las herramientas en las que se haya especializado. Sin embargo, estas son algunas de las tareas que, de manera general, realizan los profesionales de TI con este perfil.

Tareas de desarrollo backend

En el área de desarrollo backend se construye el programa, es decir, se crea todo lo que se encuentra detrás de la interfaz . Es la infraestructura del programa.

El desarrollador backend debe conocer los siguientes aspectos y entender muy bien el funcionamiento de las tecnologías que se manejan allí.

  • Crear la infraestructura de los sitios y aplicaciones web

  • Automatizar los procesos de programación para los proyectos en los que esté involucrado

  • Dar mantenimiento al producto digital y realizar pruebas de control de calidad

  • Configurar y mantener los servidores en donde se almacena la información del sitio

  • Mantener actualizada la información sobre la arquitectura del producto digital, sus procesos y los sistemas integrados al mismo, esto es necesario para tener control sobre los cambios que se realicen en el producto digital

  • Establece las conexiones entre las bases de datos de las operaciones que se realizan en el área del frontend

  • Mantener la seguridad del sitio para proteger todos los datos

  • Colaborar con el desarrollador frontend para realizar la transferencia de datos de manera eficaz y segura para el usuario

Tareas de desarrollo frontend

En el área de desarrollo frontend se crea la interfaz , a través de código especializado, con la que se crea contacto con el usuario.

La interfaz permite que el usuario realice las operaciones que desee en el sitio web o aplicación y tenga los resultados que busca.

Algunas de las actividades que debe entender y realizar el desarrollador full stack en esta área son las siguientes.


  • Traducir diseños a lenguaje de programación

  • Desarrollar la parte visual de la web

  • Diseñar la estructura de la web

  • Facilitar la navegación del usuario

  • Se ocupa de los componentes externos del sitio o aplicación web

  • Se asegura de que el tiempo de carga de la página web sea corto

  • Procura que la página web se pueda abrir en múltiples navegadores

Gestión de cambios del sistema

Dentro de las actividades del desarrollador full stack se encuentran la gestión de los proyectos . El control de los cambios que pueda tener el programa, sitio web o aplicación, es fundamental para mejorar su seguridad, aumentar la productividad y mantener la organización del proyecto.

Para ello son utilizados algunos softwares especializados en esa área, y existen de distintos tipos, dependiendo de la naturaleza del mismo programa que se esté desarrollando.

que hace un desarrollador full stack

Relación y diferencias entre Desarrollador Full Stack, Frontend y Backend

El profesional de desarrollo full stack tiene conocimientos de ambas áreas y algunos más, que tienen que ver con la gestión y dirección de proyectos.

Mientras que el desarrollador backend es el responsable de crear y dar mantenimiento a los procesos internos, el desarrollador frontend enfoca sus esfuerzos en crear, mediante código, la interfaz del producto digital.

El desarrollador full stack abarca ambas áreas, siendo un perfil con mayor complejidad de conocimientos y habilidades .


Te podría interesar este video: Front End, Back End, Full Stack para Reclutadores TI

características del perfil full stack

Perfil de un Desarrollador Full Stack

El perfil de un desarrollador full stack está marcado por las dos áreas que lo componen: el backend y el frontend.

Si bien cada una de estas áreas tiene muchos conocimientos en los cuales ahondar, el programador full stack puede conocerlos de manera general y especializarse en los que requiera el proyecto en el que trabaja.

Conocimientos de un Desarrollador Full Stack

Área backend

  • Servidores. Este perfil de desarrollador debe conocer los diferentes tipos de servidores que se utilizan para almacenar y devolver la información de los usuarios cuando realizan una consulta en el sitio web o aplicación.

  • Bases de datos . Estos conjuntos de datos o información estructurados se almacenan en un sistema informático. A su vez, fungen como cápsulas de información que necesita el sitio web o aplicación para funcionar. Hay diferentes tipos de bases de datos, y su uso depende del tipo de información que almacenan.

  • Lenguajes de programación. Para crear la infraestructura de un sitio web o una aplicación se necesitan lenguajes de programación. Algunos de los lenguajes de programación más utilizados para el desarrollo de bac end son:

    • JavaScript

    • Python

    • SQL

    • Java

    • Node.js


Área de front end

Dentro del área del front end se utilizan herramientas y conocimientos para general la parte visual de una aplicación o sitio web a través de código. Aquí es indispensable la comunicación con el equipo de User Design (UI) , que va a diseñar la parte visual que atrae y mantiene al usuario utilizando el producto digital.

De manera general, el área de front end necesita conocimientos de los siguientes lenguajes:

  • HTML. El Hyper Text Markup Languaje se utiliza para etiquetar, organizar y crear la estructura de los contenidos del sitio web. No es un lenguaje de programación ya que no se pueden realizar operaciones matemáticas o de otro tipo con él, sin embargo es fundamental para la estructura de un sitio.

  • CSS. El CSS o Cascading Style Sheets se utiliza para dar estilo a los contenidos creados en HTML. Ambos lenguajes son necesarios y se trabajan de manera casi paralela, durante la creación de un sitio.

  • JavaScript. Este es un lenguaje orientado a objetos y se utiliza para el front end. Con él se trabaja y crea la interacción de los elementos y contenidos del sitio, así como las funciones que utilizará el usuario.

Arquitectura web

Los conocimientos de estructuración de código son tan importantes como los puntos anteriores. El desarrollador full stack debe saber cómo separar los archivos, cómo almacenarlos, estructurar las bases de datos, gestionar tareas dentro del producto digital, entre otras.

Estos conocimientos le dan una visión más amplia del contenido del sitio web, así como de su escalabilidad, su mantenimiento y de las posibles mutaciones en el futuro, como una aplicación.

Esta visión se asimila desde el inicio de un proyecto, y es una guía que se debe seguir para que el proyecto sea sostenible.

Software de Control de Versiones

Un Software de Control de Versiones es una herramienta digital que monitorea y gestiona los cambios que se realizan en un archivo o sistema de archivos.

Su uso permite la recuperación de archivos y de versiones antiguas de un mismo sistema.

Estos softwares son unas de las herramientas principales que los desarrolladores full stack deben manejar actualmente.

Eso es así porque, al estar a cargo de un programa o sistema, deben tener acceso a todas las modificaciones que se hayan realizado por seguridad.

Hay tres tipos de Software de Control de Versiones (VCS por sus siglas en inglés):

  • SCV Local

  • SCV Centralizado

  • SCV Distribuido

Algunos de los softwares más conocidos y utilizados actualmente son Git, Mercurial, CVS, Apache Subversion, entre otros.

Habilidades de un Desarrollador Full Stack

Las habilidades de un desarrollador full stack se pueden dividir en hard skills y soft skills.

Hard skills

  • Comprensión de la sintaxis de varios lenguajes. Los programadores full stack se desenvuelven en dos áreas que, aunque están conectadas, tienen distintos objetivos. Saber adaptarse a la sintaxis de los lenguajes de cada área es muy importante.

  • Actualización constante . El mundo de la tecnología es muy amplio y crece con velocidad. Conocer las nuevas tecnologías o tendencias de productos digitales debe ser muy importante para el desarrollo web, y más aún para el perfil full stack que debe entender las compatibilidades de cada tecnología, para integrarlas en los proyectos.

  • Optimización de tecnologías . Con la actualización constante viene la integración de tecnologías. Es fundamental entender las tendencias, pero aún más importante saber aplicarlas. Desarrollar nuevos conocimientos y aplicarlos es una habilidad muy reconocida para este perfil multidisciplinario.

Soft skills

  • Búsqueda de alternativas. Ser una persona que siempre está en búsqueda de encontrar soluciones es bienvenida en todas partes. El desarrollador full stack no es la excepción ya que, a través de su mirada global, debe ser capaz de encontrar y analizar los problemas de un proyecto. A partir de ello buscar soluciones.

  • Liderazgo. Un perfil que puede tener a su cargo proyectos completos, debe tener la habilidad para guiar a un equipo, mantener el ánimo alto, y saber delegar actividades.

  • Visión estratégica. La mentalidad de un desarrollador full stack debe estar más allá de la programación. Cuando se es parte de un negocio se deben considerar posibles cambios en el futuro y preparar el proyecto digital para esas mejoras.

Plan de carrera de un Desarrollador Full Stack

Los desarrolladores full stack pueden optar por varias alternativas para aprender y trabajar en ese ámbito. Uno de los principales es el estudio de una licenciatura o ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación, Sistemas computacionales, Programación, y más.

Actualmente hay profesionales de TI que son autodidactas y han buscado la manera de aprender en cursos en línea, diplomados, escuelas digitales, y más.

Aunque para cualquier desarrollador es importante ser autodidacta, también es importante llevar esos conocimientos a la práctica.


¿Cuánto gana un Desarrollador Full Stack en México?

De acuerdo con el Reporte de Mercado Laboral TI realizado por Hireline, el sueldo mensual neto de un Desarrollador Full Stack es de $23,037.44 MXN.

Sueldo por ubicación

Remoto: México $57,551.02
Remoto: LATAM $64,542.95
Nuevo León $55,192.31
Ciudad de México $46,333.33
Querétaro $52,500.00
Jalisco $70,000.00
Aguascalientes $47,500.00
Quintana Roo $47,500.00
Estado de México $42,500.00

*Los sueldos mostrados son en MXN.

23037.44
7500