¿Qué es un Desarrollador Cobol?
Un Desarrollador Cobo l es responsable de escribir, diseñar, desarrollar y configurar aplicaciones y programas usando el lenguaje de programación Cobol (Common Business Oriented Language).
Aunque se piensa lo contrario, todavía es uno de los más solicitados, debido a que es un lenguaje de programación que se sigue utilizando para sostener sistemas financieros, compañías de seguros y otras instituciones.
Muchos de los softwares creados con este lenguaje de programación se han convertido en sistemas legacy , cuya actualización y/o mantenimiento es imposible o muy costoso, además de que siguen funcionando correctamente por lo que no es necesario desecharlos.
Adicionalmente al diseño, desarrollo y configuración de código, un Desarrollador Cobol debe asegurarse que los nuevos programas se acoplen al sistema operativo con el que se ejecuta este lenguaje y sus funciones.
Es por eso que el Desarrollador Cobol tiene que hacer pruebas e implementar ajustes periódicamente en este lenguaje de programación que tiene décadas de existir.
El especialista debe tener amplio conocimiento y experiencia trabajando en el desarrollo de software, de manera que pueda solucionar problemas, brindar soporte y actualizaciones al usuario, así como colaborar con los nuevos desarrolladores que deben adaptar las tecnologías más actuales en procesos con base en Cobol.
¿Qué es Cobol?
Cobol (Common Business-Oriented Language) es un lenguaje de programación creado en 1959, y que es parte de la tercera generación de lenguajes de alto nivel como Basic, Fortran, C, Pascal, entre otros.
Este lenguaje trabaja bajo los paradigmas procesal, imperativo y orientado a objetos.
El objetivo de su creación fue implementarlo principalmente en el área de informática de gestión, para sostener servicios financieros, administrativos y gubernamentales que hicieran uso de altos volúmenes de datos.
Una característica principal del lenguaje es que su sintaxis se creó muy parecida al idioma inglés, por lo que no utiliza la simbología que los lenguajes posteriores comenzaron a popularizar.
Actualmente su implementación se centra en mantener los sistemas de información antiguos que sostienen grandes corporaciones, ya que la transición a los nuevos sistemas desarrollados con lenguajes actuales es lenta y complicada por toda la complejidad de la información que almacenan.

¿Dónde se usa Cobol?
Muchos de los sistemas basados en este lenguaje son la base de la industria financiera en Estados Unidos, sin embargo cada vez hay menos desarrolladores especializados que conozcan el lenguaje.
De acuerdo con Thomson Reuters 43% de los sistemas bancarios de Estados Unidos fueron desarrollados en Cobol y el 95% de los cajeros automáticos utilizan este lenguaje, sin embargo, el promedio de edad de los desarrolladores Cobol es de 45 a 55 años.
Esto ha elevado la demanda de expertos en Cobol ya que, de acuerdo con los Reportes del Mercado Laboral de TI de Hireline, ha habido un aumento paulatino en sus salarios desde 2020, llegando a un promedio de $1,600 dólares mensuales, más que el salario promedio de programadores de otros lenguajes en México.
¿Qué hace un Desarrollador Cobol?
En el contexto en el que se encuentran los sistemas creados con Cobol, generalmente solo hay cabida para su mantenimiento y la transición a lenguajes de programación más jóvenes .
Otro factor que limita la creación de nuevos sistemas es que se ha dejado de impartir Cobol en los planes de estudio de universidades, por lo que sólo quedan expertos con varios años de experiencia, que son quienes pueden liderar equipos para mantenimiento de sistemas Cobol.
En general, estas serían las actividades que desempeña un Desarrollador Cobol:
Mantenimiento de software
Esta es la principal tarea de los desarrolladores Cobol actualmente, aunque aún realizan otras actividades de desarrollo para aplicaciones de software complementarias a los sistemas de las empresas.
El mantenimiento de software abarca la corrección de errores, mejoras, eliminación de funciones obsoletas y optimización de las mismas.
También se desarrollan mecanismos de evaluación automatizados.
Desarrollo de aplicaciones
Actualmente las empresas contratan desarrolladores Cobol para diseñar y desarrollar soluciones de software que sean parte de los grandes sistemas que aún manejan, ya que es más factible crear funciones nuevas utilizando el lenguaje de programación base, que esperar a la migración total.
Es decir, las necesidades de las empresas continúan surgiendo con el avance de los negocios, y se deben seguir creando modificaciones y mejoras para cumplir con las necesidades de los clientes.
Con ello también siguen siendo indispensables los Mainframes para soportar los programas creados con Cobol.
Corrección de errores
La corrección de errores va de la mano del mantenimiento y desarrollo de aplicaciones en Cobol, dado que surgen en los procesos de verificación y mantenimiento, y posteriormente se deben crear las soluciones.
Coordinar análisis técnicos
Un desarrollador Cobol generalmente cuenta con suficiente experiencia en el desarrollo de sistemas basados en ese lenguaje, lo que le brinda habilidades de liderazgo y gestión de equipos más jóvenes.
Con ello, tiene la capacidad de coordinar análisis técnicos e implementar cambios con ayuda de sus equipos.
Recopilar documentación
Para los sistemas creados con tecnologías antiguas como lo es Cobol, la documentación se vuelve indispensable para que la información sea de fácil entendimiento y acceso para otros programadores, así como para minimizar su curva de aprendizaje.
Todos los cambios y procesos deben mostrarse en la documentación tanto para su futuro mantenimiento, como para la migración de las aplicaciones.
Colaborar con equipos de migración
Aunque costosa, la migración de los sistemas informáticos basados en Cobol se va haciendo de manera gradual en las grandes compañías.
Por ello, el desarrollador Cobol se convierte en una figura de consulta para estos procesos, gracias a tu experiencia y conocimiento en el lenguaje y la arquitectura del software empresarial.

Conocimientos de un Desarrollador Cobol
Como ya vimos, Cobol es un lenguaje de programación antiguo que sigue vigente por cuestiones de gestión de información y de sistemas que cuesta mucho actualizar.
Con esto en mente, los conocimientos de un programador serán de niveles Mid a Senior , aunque aún puede hacer personas que tengas un poco de conocimiento por su cercanía con los procesos de aplicaciones basadas en Cobol.
Estos son algunos de los conocimientos que debe manejar un desarrollador Cobol.
Lenguajes de programación
Además de Cobol, el desarrollador debe conocer otros lenguajes que se usan para contextos y objetivos similares como lo son:
-
C
-
C + +
Bases de datos
Dentro de las vacantes actuales para Desarrollador Cobol se encuentran requisitos de conocimientos en bases de datos para el manejo de la información en los sistemas creados con este lenguaje.
Las bases de datos más comunes para este fin son:
-
SQL
-
DB2
-
Oracle
Procesamiento por lotes
Los procesamiento Batch o procesamiento por lotes consiste en ejecutar programas sin supervisión de los usuarios, mientras dura el proceso de producción de información.
Esto permite que se asegure la repetición de los procesos (automatización) para que la calidad de la información sea fiable.
Sistemas operativos
Los programas desarrollados en Cobol utilizan los siguientes sistemas operativos para ejecutarse:
-
z / OS
-
z / VSE
-
VME
-
Unix
-
OpenVMS
-
Windows
Mainframes
Los Mainframes son ordenadores robustos que se utilizan para almacenar grandes cantidades de información.
Las aplicaciones que guardan información en este tipo de herramientas tecnológicas comúnmente pertenecen a mercados de aerolíneas, bolsa de valores, tráfico aéreo, y más.
Herramientas
Algunas herramientas que debe manejar este perfil son:
-
ENDEVOR
-
XPEDITER
-
Test Director
-
JES2
IBM CICS
IBM CICS o Customer Information Control System es un software de procesamiento para el sistema operativo z/OS. Es un servidor de aplicaciones.
JCL
Es el acrónimo de Job Control Language, un lenguaje informático que consiste en reglas o especificaciones para redactar instrucciones de ejecución de programas en sistemas operativos.
Procesos empresariales
Para el desarrollo de aplicaciones en Cobol también se deben considerar aspectos no técnicos, como la visión de negocio , que le permitan al desarrollador visualizar los problemas de la empresa a niveles empresariales.
Con ello en mente, se pueden crear soluciones más afines a las necesidades de la empresa.

Habilidades
Las habilidades que más se valoran en este perfil para desarrollar sus funciones son:
-
Capacidad de análisis
-
Toma de decisiones
-
Resolución de problemas
-
Liderazgo
-
Trabajo en equipo
Plan de carrera
La mayoría de los programadores Cobol tienen títulos universitarios sobre ingenierías en sistemas, ingeniería de software, ciencias de la computación, y demás.
Cabe destacar que la mayoría se encuentran en un nivel medio o senior, y que muchos no recomiendan a los desarrolladores jóvenes especializarse en este lenguaje, ya que más que para crear software, el desarrollo con Cobol se centra en el mantenimiento de los programas.
¿Cuánto gana un Desarrollador COBOL en México?
De acuerdo con el Reporte de Mercado Laboral TI realizado por Hireline, el sueldo mensual neto de un Desarrollador COBOL es de $30,048.28 MXN.
Sueldo por ubicación
Remoto: México | $30,000.00 |
Ciudad de México | $49,062.50 |
Querétaro | $82,500.00 |
Jalisco | $75,000.00 |
*Los sueldos mostrados son en MXN.
¿Dónde puedo encontrar vacantes de Desarrollador COBOL?
Remoto: México | 1 |
Ciudad de México | 14 |
Querétaro | 2 |
Jalisco | 2 |