Perfil de Administrador de Bases de Datos? - Hireline México

Perfil de Administrador de Bases de Datos?

Regresar a enciclopedia

¿Qué es un Administrador de Bases de Datos?

Un Administrador de Bases de Datos , se encarga de gestionar y dar mantenimiento a las bases de datos de diferentes sistemas informáticos.

Su trabajo consiste en verificar que sean seguras y estén actualizadas. Además de reorganizarlas para hacerlas más rápidas y fáciles de usar. Este perfil se encarga de crear sistemas de respaldo para que los datos no se pierdan en caso de que haya algún problema.

Dentro de las responsabilidades de un Administrador de Bases de Datos, se encuentra el establecimiento de políticas y procedimientos para la seguridad, el mantenimiento y el uso del sistema de gestión de bases de datos. Además del diseño, implementación y mantenimiento de las bases de dstos.

Es importante que un Administrador de Bases de Datos se mantenga en constante actualización y al tanto de las nuevas tecnologías y enfoques de diseño.


Te podría interesar: Preguntas para entrevistar a un administrador de base de datos


Hay tantos perfiles de Administrador de Bases de Datos como tipos de bases de datos.

Este perfil no es tan colaborativo como otros perfiles administrativos, ya que su trabajo consiste en el mantenimiento de los sistemas que guardan información. Sin embargo, si tiene contacto con la mayoría de los demás departamentos de una empresa, dada la importancia que tiene la información que guardan.

El Administrador de Bases de Datos (o DBA por sus siglas en inglés) comprende el entorno de la industria en la que se desenvuelve y sabe administrar los recursos con los que cuenta, para aportar a la eficiencia de los procesos tecnológicos.

En casi todas las industrias los DBA son necesarios para el soporte de sistemas de comunicación, aplicaciones, sitios web, productos digitales y más.

El DBA previene y evita las interrupciones en las aplicaciones y sistemas informáticos, reduciendo los tiempos y ralentizaciones de los procesos. De esta manera no se ven afectados los ingresos y las experiencias de los clientes.

¿Qué son las Bases de Datos?

Son recopilaciones de datos organizadas de diferentes maneras y almacenadas de forma electrónica en sistemas informáticos .

Estos conjuntos de datos organizados generalmente son controlados por sistemas de gestión de bases de datos (DBMS por sus siglas en inglés). Las bases de datos junto con las aplicaciones y sistemas asociados a ellas son denominados sistemas de bases de datos.

Las bases de datos han evolucionado desde el nacimiento de este concepto, y hay varios tipos de ellas de acuerdo con las necesidades de cada sistema o software. Además, ahora no solo existen bases de datos veloces, sino también en la nube y las autogestionadas.


Te podría interesar: Cómo funciona el motor de base de datos SQL


También existen bases de datos que se adaptan a las necesidades de una industria o sector, por ejemplo con funciones científicas, financieras u otras más específicas.

Estos son algunos tipos de bases de datos:

  • BD relacionales

  • BD orientados a objetos

  • BD NoSQL

  • BD OLTP

  • BD de código abierto

  • BD en la nube

  • BD de documentos /JSON

  • BD de autogestión

  • Y más

¿Cuáles son las funciones de un Administrador de Base de Datos?

El Administrador de bases de datos es el responsable de crear, manejar, mantener y las bases de datos de un sistema informático en una empresa .

Una de sus mayores responsabilidades es la administración de la información que se guarda en las bases de datos y de mejorar los sistemas, e incluso de diseñar nuevos modelos que se adapten a las necesidades emergentes de las empresas.

El DBA tiene muchas responsabilidades distintas dentro del equipo de TI. Es capaz de diseñar, aplicar y mantener el sistema de bases de datos de una empresa por si solo , aunque lo ideal es que mientras más equipo haya para solucionar los problemas y configurar los procesos de las bases de datos es mejor.

Estas son algunas de las funciones principales de un Administrador de Bases de Datos.

Dar mantenimiento al sistema de bases de datos

Una vez creadas las bases de datos, se deben supervisar para eliminar errores o prevenir futuros fallos. Este mantenimiento se realiza en las aplicaciones en cuanto a su rendimiento, disponibilidad y capacidad de recuperación de información.

Trabajar colaborativamente con desarrolladores

Este trabajo es indispensable para verificar que los diseños de aplicaciones o software que realicen los programadores, sea compatible con las bases de datos que guardaran la información de los usuarios.

También verifican conjuntamente que se realice correctamente el acceso a las bases de datos desde los productos digitales.

Crear sistemas de respaldo

El DBA debe crear planes de contingencia para emergencias, con los que se pueda tener un punto de partida para actuar en caso de que haya problemas con las bases de datos.

Estos planes de contingencia deben contener protocolos para poder recuperar la información. Este punto va de la mano con la seguridad de las bases de datos.

Mantener la seguridad de las bases de datos

Las bases de datos contienen información valiosa tanto de las empresas como de los usuarios que utilizan los productos digitales conectados a ellas.

Por eso es necesario que los DBA mantengan constante comunicación con los responsables de la seguridad, para crear protocolos, así como con gerentes de proyecto para definir el manejo de la información.

Atiende las necesidades de los usuarios

El administrador de Bases de Datos entiende las necesidades de los usuarios, manteniendo la accesibilidad al sistema y garantizando que sea segura. Las respuestas rápidas de las bases de datos también forman parte de las necesidades de los usuarios.

Supervisa la actividad

El DBA debe tener acceso a la información para saber cuándo se realizaron retrotracciones de información, es decir, cuando sucedieron restauraciones de estado de base de datos; también debe estar al tanto del espacio de la base de datos en el sistema.

También es parte de sus actividades saber en qué momentos es adecuado cerrar la base de datos y conocer las restricciones para su uso.

Verifica el rendimiento de la base de datos

El administrador de bases de datos debe actuar rápidamente cuando surgen problemas de rendimiento; debe supervisar que las acciones realizadas en la base de datos no interfieran con otros movimientos; debe comprobar que la ejecución de la BD se realice de manera optimizada y realizar ajustes en casos necesarios.

¿Qué habilidades debe de tener un Administrador de Base de Datos?

Las habilidades de un DBA pueden dividirse en habilidades blandas y duras. Y aunque este perfil requiere muchos conocimientos técnicos, también necesita habilidades que le permitan lidiar con situaciones de alta responsabilidad .

También debe considerarse que, por la naturaleza de su profesión, el administrador de bases de datos debe ser flexible con su horario de trabajo, ya que es común que se requiera su presencia en emergencias que pueden ser en horarios nocturnos, fines de semana o días feriados.

¿Con qué hard Skills debo de contar?


  • Lenguajes de administración de bases de datos

  • Conocimientos de informática

  • Conocimientos de protección de datos

  • Actualizado

  • Conocimiento de negocios

¿Qué Soft skills tiene un Administrador de Base de Datos?


  • Trabajo bajo presión
  • Organizado

  • Comunicación efectiva

  • Analítico

  • Responsable

¿Cómo puedo ser un Administrador de Base de Datos?

Lo primordial es identificar que cuentas con el perfil de un Administrador de Base de Datos, ya que a éste lo podemos encontrar en cualquier ámbito de la industria TI. Es decir, alguien que ha trabajado en el desarrollo de aplicaciones web o móviles pudo haber tenido experiencia en la conexión con las bases de datos, y posteriormente adentrarse en ese mundo.

No se requiere haber estudiado específicamente una carrera sobre administración de bases de datos, pero sí habilidades de organización y pensamiento analítico.


Te podría interesar: Cómo entrevistar a un administrador de base de datos

¿Qué conocimientos debe de tener un Administrador de Base de Datos?

Estos son algunos de los conocimientos generales que el DBA tiene para realizar sus tareas de manera correcta.

Aspectos técnicos de administración de bases de datos

Dentro de los conocimientos de un DBA adquiridos con estudio y experiencia en el campo laboral, se encuentran los aspectos básicos de la administración de bases de datos.

Esto conlleva la creación de la BD, el acceso y la actualización de datos en diferentes niveles. El almacenamiento de datos, la recuperación y la disponibilidad de daos, seguridad y privacidad, entre otros aspectos.

Gestores relacionales SQL

Este modelo establece vínculos entre los datos. Es decir, por cada tabla de datos relacionada a otra, existe una nueva con ambos datos. Los gestores de datos más conocidos son:

  • MySQL

  • MariaDB

  • SQLite

  • Microsoft SQL Server

  • Oracle

Gestores no relacionales (NoSQL)

Estas bases de datos no requieren estructuras fijas como las tablas que se utilizan en los gestores relacionales y tienen escalas horizontales. Se usan en entornos distribuidos y gestionan grandes cantidades de datos.

Los sistemas gestores de este tipo más conocidos son:

  • MongoDB

  • Redis

  • Cassandra

  • Azure Cosmos DB

  • RavenDB, y otros

Arquitectura en la nube

En la actualidad existen bases de datos basadas en la nube que permiten el almacenamiento, administración y recuperación de datos estructurados, no estructurados, y semi estructurados a través de plataformas con acceso desde internet. También son conocidas como DBaaS.

Algunas plataformas de bases de datos en la nube son:

  • AWS

  • Google Cloud

  • Microsoft Azure

  • Private Cloud OpenStack

  • VMware

Conocimientos en Big Data

El término Big Data describe el manejo de grandes volúmenes de datos, ya sea estructurados o no estructurados. Estas cantidades de información tienen tantas combinaciones, velocidad de crecimiento y complejidad que no es posible procesarlas con herramientas convencionales.

Es aquí donde el analista de bases de datos debe buscar nuevas maneras que le permitan utilizar los modelos clásicos de almacenamiento de información, con nuevas tecnologías.

Las bases de datos que son mayormente utilizadas para el Big Data con las NoSQL, ya que son capaces de gestionar la información con las características antes mencionadas.

Migración de datos

La migración de datos consiste en transferir información de un origen a otro destino, desactivando la base de origen una vez completado el proceso. Para ello se debe entender el tipo de base de datos original, evaluar el tipo de información que se migrará, hacer pruebas de compilación, y otros procesos.

Back up y recover

Las copias de seguridad o respaldos (en inglés llamados backup) son copias creadas de la información alojada en bases de datos, cuyo fin es disponer de ellas en caso de perdida de los originales.

Para el administrador de bases de datos es esencial entender a importancia de este procedimiento, ya que para el manejo de grandes cantidades de información se debe tener precaución.

Las empresas deben darle también la importancia necesaria a este aspecto para no perder su información y poder tener un historial de los datos y los cambios realizados en ellos.

¿Cómo mejorar mis habilidades como Administrador de Base de Datos?

Hireline se ha dado a la tarea de aliarse con las mejores empresas para brindarte beneficios exclusivos a los que tienes acceso siendo parte de nuestra comunidad. Regístrate y accede al developer pack , donde encontrarás descuentos de hasta el 30% en plataformas como Código Facilito, English4Tech, Joby, Neubox, Coderhouse.


¿Cómo es una entrevista para Administrador de Base de Datos?

El reclutador identificará a un buen candidato al seguir estos tres pasos:

  • Identificará la base de datos que dominas.

  • Determinará el nivel de experiencia.


¿Cómo identificar tu nivel de experiencia como Administrador de Base de Datos? 

  • Un candidato junior será capaz de dar de alta, de baja o cambiar usuarios en la base de datos, así como generar respaldos de la misma. 


  • Un Administrador de Base de Datos con un nivel avanzado tendrá conocimientos claves en seguridad, o sea podrá reducir las posibilidades de que un agente externo acceda a la base de datos; igualmente podrá hacer migraciones y transferir datos de un  sistema de almacenamiento a otro; asimismo, su habilidad para garantizar la alta disponibilidad permitirá que los usuarios puedan ejecutar sus labores sin preocuparse de que una base de datos no esté disponible debido a un error y reducirá el tiempo de fallo en caso de una caída inesperada. 


  • Revisará tus certificaciones.


¿Cuáles son las certificaciones más reconocidas en un Administrador de Base de Datos?


Las certificaciones más conocidas son Asociado Certificado por Oracle (u OCA por sus siglas en inglés) y Profesional Certificado por Oracle (u OCP por sus siglas en inglés). 



¿Cuánto gana un Administrador de Bases de Datos en México?

De acuerdo con el Reporte de Mercado Laboral TI realizado por Hireline, el sueldo mensual neto de un Administrador de Bases de Datos es de $30,696.00 MXN.

Sueldo por ubicación

Ciudad de México $43,336.91
Nuevo León $39,333.33
Remoto: México $48,226.78
Querétaro $50,185.19
Estado de México $35,312.50
Sinaloa $35,000.00
Jalisco $36,805.56
Baja California Norte $35,000.00
Quintana Roo $45,500.00
Durango $27,500.00
Remoto: LATAM $49,444.44
Puebla $46,250.00
Aguascalientes $46,875.00
Guanajuato $36,666.67
Sonora $32,500.00
Tamaulipas $12,500.00

*Los sueldos mostrados son en MXN.

Comparte el perfil